Caza y tráfico acosan a animales protegidos en Ecuador
Miles de animales de Ecuador, incluidas especies en riesgo de extinción como el cóndor, sufren cada año el embate de cazadores furtivos y traficantes, que los exportan ilegalmente para lucrarse de la extraordinaria riqueza natural del país andino, según las autoridades.
Tan solo el año pasado la Unidad de Policía de Ambiente (UPMA) rescató a 2.371 animales que iban a ser traficados, matados por su carne o convertidos en mascotas.
Además, decomisó 3.882 pieles, garras, cuernos, colmillos y aletas de tiburón, según indicó la entidad a Efe.
Incluso el cóndor, el ave símbolo de Ecuador, que se encuentra plasmada en su escudo, soporta ráfagas de plomo.
El pasado diciembre cazadores furtivos abatieron a un ejemplar con seis disparos, pero no encontraron su cuerpo, que al final fue hallado por habitantes de la zona en la hacienda Zuleta, a los pies del volcán Cayambe.
Actualmente tan solo restan 50 cóndores en Ecuador, según dijo a Efe Juan Manuel Carrión, director del Zoológico de Guayllabamba, cercano a Quito.
Ecuador, uno de los países con mayor diversidad del mundo, afronta la amenaza del tráfico de especies exóticas, que son vendidas a coleccionistas en su territorio o en el exterior.
La exportación ilegal de animales grandes vivos se lleva a cabo sobre todo a través de sendas en la selva amazónica hacia Perú o Colombia, según dijo a Efe el Ministerio de Ambiente.
Ecuador, uno de los países con mayor diversidad del mundo, afronta la amenaza del tráfico de especies exóticas, que son vendidas a coleccionistas en su territorio o en el exterior.
La exportación ilegal de animales grandes vivos se lleva a cabo sobre todo a través de sendas en la selva amazónica hacia Perú o Colombia, según dijo a Efe el Ministerio de Ambiente.

No hay comentarios:
Publicar un comentario